sábado, 21 de febrero de 2009

Visitando a la Comunidad

Como parte de las actividades que realiza la municipalidad de San Juan Sacatepéquez, está la función social. En este espacio les presentaremos imágenes de una actividad realizada en el Caserio "Los Chajones". La Municipalidad conjuntamente con la iniciativa privada, en este caso con Cementos Progreso, realizaron la entrega de láminas y costaneras a la escuela de la localidad que no tenía techo. Los alumnos recibían clases bajo el sol durante cuatro horas. Es una escuela, que tiene 150 alumnos, de ellos la mayoría están en párvulos. El número de alumnos de párvulos registra 35 estudiantes, sin embargo hay un dato que cabe destacar en esta visita, los alumnos en sexto año de primaria de ásta escuela son 6. Esto demuestra que hay una deserción de un 83% en ésta comunidad, que se dedica a trabajar la pólvora.


Bueno creo que allí sería interesante poder lanzar una campaña de comunicación para evitar ésta deserción. También durante la visita pude observar que se carecía de un equipo de comunicación, como bocinas y micrófonos el cuál podría ser adquirido por la municipalidad para las actividades. En las fotografías se puede observar como recibían clases los niños, la entrega de las laminas, y la forma en que se comunicaban. Con éste trabajo concluyó una semana de actividades en la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.






Sin información interna.

La Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, carece de comunicación interna. En las fotografías que se publicarán en este espacio, se puede apreciar que los sistemas de comunicación con la población son deficientes. No existe un stand de información para quién llega a realizar trámites como; boletos de ornato, cédulas de vecindad, pagos, programas y divulgación de los proyectos. Tampoco la Alcaldesa tiene definido una agenda diaria de labores. Entre las mismas dependencias no existe comunicación interinstitucional. Es decir, cada quién trabaja por su lado. Esto espero que cambie con la propuesta que presentaremos. Éstas son las fotografías.


En el mercado

Como parte de los enlaces que se quieren buscar entre la comunidad y la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, también está una comunicación directa con la radio interna del mercado de San Juan. Cabe resaltar que el Mercado de San Juan es uno de los sitios con más concentración de personas en el sector, tanto en horario matutino como vespertino. La radio funciona con un sistema interno que hace escuchar una misma programación durante todo el día y es un muy buen espacio para trasladar información de importancia entre la municipalidad y la comunidad. En el día, llegan aproximadamente unas 5 mil personas, un foco que no ha sido aprovechado. En la fotografía me encuentro con el encargado de la radio interna del Mercado de San Juan, tierra de las Flores y Cuna del Mueble.


lunes, 16 de febrero de 2009

Empezamos


Durante la Jornada del segundo día de trabajo en la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, tuve un acercamiento con los medios de comunicación del lugar. Dentro de ellos estuvo la radio mas escuchada en San Juan Sacatepéquez, ésta se llama Radio Circuito San Juan. Con ellos ya hay desde el martes en enlace de comunicación, el cuál, se hará efectivo en una programa que transmiten de 8 a 9 de la mañana que se llama "Nuestra Realidad". Es un espacio de opinión y de información. En él llaman a varias fuentes para tener una información inmediata. Dentro de ella, vamos a tener información diaria en la radio en un espacio de entre 10 y 15 minutos todos los días, para dar a conocer que hace la municipalidad por su comunidad e información general de las actividades. En la fotografía me encuentro con locutores y dueños de la radio.

Primer día de labores

En el primer día de labores en la Muncipalidad de San Juan Sacatepéquez, (16 de febrero), realice un recorrido por las diferentes dependencias de la municipalidad. En horario de la mañana la señora Alcaldesa Marca Sicán de Coronado, me presentó con el personal y se me asignó un área de trabajo. Cabe mencionar que en dicha comuna no existe una oficina de Comunicación, y por ello, desde este 16 de febrero, realice varias gestiones para dar a conocer a los medios de comunicaciòn, radial, escrita y televisiva una información relacionada con una comunidad, especificamente la de San Antonio Las Trojes, que el fin de semana (14 y 15 de enero), no pudieron elegir a sus autoridades por conflictos entre dos sectores.